La intervención francesa en México y el Segundo Imperio de Maximiliano I (1862-1867)

El general Bazaine ataca el fuerte de San Javier durante el sitio de Puebla, 29 de marzo de 1863 (1867), óleo sobre lienzo de Jean-Adolphe Beaucé (1818-1875), châteaux de Versailles et de Trianon. Será tras la victoria en la segunda batalla de Puebla y la subsiguiente ocupación de la capital cuando se le ofrezca el trono de México a Maximiliano de Habsburgo.

La idea de la intervención no solo nació por iniciativa de Napoleón III. Antes del desembarco de las tropas imperiales francesas, los conservadores, que habían sido derrotados en la finalizada Guerra de Reforma, habían contactado con numerosas cortes de Europa para ofrecer el país a algún príncipe europeo[1], y sus peticiones fueron bien recibidas por el emperador francés. Aparte de por cuestiones financieras, París se embarcó en esta empresa por otros dos motivos nada desdeñables: el primero, el mandatario francés quiso empeñar a su país en una misión civilizatoria, algo típico del imperialismo y el colonialismo que estaba comenzando a emerger en la época; el segundo, Estados Unidos estaba inmerso en su propia guerra civil y era el momento propicio para establecer un protectorado francés en México y eliminar la creciente influencia norteamericana.

La expedición original francesa contaba con 2400 soldados, frente a los 800 hombres que habían desplegado los británicos y 5600 españoles bajo las órdenes de Juan Prim[2]. Con la retirada de estas dos potencias, Francia decidió hacerse con la capital mexicana. El ejército, reforzado con tropas llegadas de Europa, se puso bajo el mando del general Charles Ferdinand Latrille, más conocido como el conde de Lorencez. Con los refuerzos llegados de la metrópoli, las fuerzas francesas alcanzarían los 6000 efectivos aproximadamente, una mezcolanza de unidades coloniales y metropolitanas entre las que existían formaciones que habían combatido recientemente en Crimea e Italia, por lo que tenían gran experiencia.

Soldados mexicanos durante la etapa de la intervención francesa a paqrtir de un croquis de croquis de M. Girardin, publicada en L’Illustration: journal universal hebdomadaire, Vol. 41, n.º 1053.

El conde Lorencez y Napoleón III pensaron que este ejército expedicionario sería suficiente para doblegar al nuevo gobierno mexicano, y no era descabellado pues las condiciones sociales y sobre todo económicas del país vaticinaban un rápido avance hacia la capital, Ciudad de México, desde su base en Veracruz. Y no carecían de aliados, ya que miembros del derrocado partido conservador formaron un gobierno paralelo que apoyaba la intervención. Sin embargo, el ejército mexicano respondió rápidamente para intentar frenar la agresión francesa, cuyo avance, después algunas escaramuzas y combates previos, se vio detenido en la localidad de Puebla, en una batalla que quedaría grabada a fuego en el imaginario colectivo nacional.

Allí se enfrentaron, un 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano del general Ignacio Zaragoza y el ejército francés del general Latrille. Zaragoza dispuso sus tropas en el campo de batalla dejándole la iniciativa al enemigo, y se mantuvo en una postura defensiva. Los franceses les superaban en número, armamento y experiencia. Además, la oficialidad gala, sobre todo su jefe, despreciaron el valor militar de los mexicanos, a los que calificaban de simples bandidos[3]. En Puebla, 4000 soldados mexicanos derrotaron a 6000 franceses, toda una proeza que alentó las esperanzas del Gobierno republicano de ganar la guerra.

La batalla en realidad fue poco sangrienta, las fuerzas del conde Lorencez sufrieron 117 muertos y 305 heridos, mientras que las unidades republicanas mexicanas tuvieron 83 muertos y 232 heridos[4]. La batalla de Puebla detuvo el avance francés por el interior de México: el mazazo no había sido grande, pero sí lo suficiente para replantear la estrategia que llevaría Francia en los años siguientes. Napoleón III respondió a la derrota enviando 28 000 hombres al mando del general Forey[5]. La afrenta de que una tropa mal equipada y organizada hubiera infligido una derrota al que muchos consideraban el mejor ejército del mundo no podía quedar impune.

El efímero Segundo Imperio de Maximiliano de México (1864-1867)

El periodo de estancamiento de la guerra se alargó hasta inicios del año siguiente. Tras reforzarse con los cerca de 28 000 hombres del general Forey que entre septiembre y octubre de 1863 habían llegado de la metrópoli, el ejército francés se puso una vez más en marcha hacia la capital mexicana. En su camino se interpuso una vez más la población de Puebla. Un año antes, ni si quiera los aguerridos zuavos, élite del ejército francés, habían conseguido doblegar la resistencia mexicana, pero en esta segunda batalla la balanza se decantó al final por las tropas de Forey, que consiguieron tomar la plaza después de un largo y tedioso asedio para el que el general mexicano Jesús González Ortega había contado con 22 000 hombres, mientras que Forey sumaba con 26 000[6]. En este enfrentamiento las bajas de ambos bandos fueron notablemente superiores al del primer encuentro de mayo de 1862.

Mapa intervención francesa México Maximiliano I

Mapa de las operaciones militares durante la intervención francesa en México. © Desperta Ferro Ediciones

Con el sitio de Puebla finalizado a mediados de mayo de 1863, la entrada francesa en la capital no se hizo esperar, y el día 10 de junio el ejército de Forey marchaba por las calles de Ciudad de México. No obstante, la guerra estaba muy lejos de ganarse. Los políticos conservadores que habían sido expulsados en la Guerra de Reforma vieron sus deseos rápidamente frustrados: el general Forey dio órdenes de respetar las leyes juaristas en relación con la nacionalización de bienes de la Iglesia y la libertad de culto[7]. La administración francesa también ordenó la creación de una Junta Provisional de Gobierno, que concluyó la idoneidad de una monarquía moderada y hereditaria para México.

La Junta Provisional de Gobierno pensó entonces en ofrecerle el trono a Fernando Maximiliano de Habsburgo. La comitiva mexicana encargada de llevarle la noticia al duque austriaco, conformada por un nutrido grupo de conservadores y eclesiásticos, llegó a su lugar de residencia en Trieste (Italia) en octubre de este año, y en febrero del año siguiente, Maximiliano de Habsburgo aceptó convertirse en emperador de México. De esta forma quedó constituido el a la postre efímero Segundo Imperio mexicano, un ente subordinado al Segundo Imperio francés. El flamante emperador no llegó a su nuevo país hasta el día 28 de mayo y, para sorpresa de los conservadores, desde el principio llevó una política dirigida a granjearse el apoyo de los liberales.

Las fuerzas del Gobierno republicano continuaban resistiendo a los franceses en ciertos puntos y territorios de todo el país. La guerra de guerrillas que iniciaron los republicanos desgastó a las unidades galas, aunque nunca hasta el punto de obligarlas a abandonara la lucha. El naciente Segundo Imperio intentó organizar unas fuerzas armadas, aunque sin demasiado éxito. En una fecha tardía como 1866, tan solo contaba con 7650 soldados regulares, 9400 soldados auxiliares y 12 200 guardias rurales y policías, en total cerca de 30 000 hombres, mientras que las fuerzas francesas alcanzaban los 38 000 efectivos. Por su parte, el ejército republicano mexicano había aumentado considerablemente sus efectivos hasta alcanzar unos números de aproximadamente 50 000 efectivos[8].

La intervención francesa en México y el Segundo Imperio de Maximiliano I (1862-1867)

Fotografía del emperador mexicano Maximiliano de Habsburgo (1832-1867), circa 1864, Library of Congress.

Sin embargo, el contexto internacional comenzó a jugar en contra de Maximiliano. En el país vecino, en abril de 1865 la Unión logró imponerse finalmente a los estados confederados. Estados Unidos estaba de nuevo reunificado y no tardaría en tomar cartas en el asunto de lo que estaba ocurriendo en México. Un año después, en 1866, los problemas comenzaron a acumularse para Francia. En Europa, el Reino de Prusia, gobernado por Guillermo I y su canciller Otto von Bismarck, puso en marcha una serie de conflictos armados cuyo objetivo final sería la unificación de Alemania. Ante el inicio de las tensiones, Napoleón III decidió replegar la mayoría de sus fuerzas de México, abandonando a Maximiliano de Habsburgo a su suerte. Con la retirada francesa y el renovado avance republicano, en 1867 el nuevo emperador cayó junto con todo su gobierno.

Las consecuencias de la intervención francesa

La descomposición del Segundo Imperio mexicano se sucedió rápidamente. Tras la pérdida del control en los territorios que dominaba el imperio, Maximiliano y su séquito más cercano se refugiaron en la ciudad de Querétaro. Allí, las últimas fuerzas imperiales, agotadas sus raciones y municiones, capitularon tras 72 días de asedio. Maximiliano fue capturado después de negarse a huir.

Entre los días 13 y 15 de junio de 1867, Maximiliano de México y sus colaboradores Miguel Miramón (quién había sido un destacado líder conservador en la Guerra de Reforma) y Tomás Mejía fueron condenados a muerte en un juicio celebrado en el teatro Iturbide de Querétaro. El día 19 de junio, en el cerro de las Campanas, los tres hombres fueron fusilados por un pelotón de siete soldados. Antes de morir, el depuesto emperador llegó a decir:

“Voy a morir por una causa justa, la de la Independencia y la libertad de México. Que mi sangre selle las desgracias de mi nueva patria. ¡Viva México!”

La intervención francesa en México y el Segundo Imperio de Maximiliano I (1862-1867)

La ejecución de Maximiliano (1867), óleo sobre lienzo de Édouard Manet (1832-1883), National Gallery de Londres. La pintura ilustra el fusilamiento de Maximiliano I, Miguel Miramón y Tomás Mejía en el cerro de las Campanas el 19 de junio de 1867.

Los restos de Maximiliano fueron embalsamados y trasladados a la capital mexicana, donde fueron exhibidos en el convento de San Andrés. Tiempo más tarde, el cuerpo fue trasladado de nuevo a su patria de origen, Austria, misión que se encargó al almirante Wilhem von Tegetthoff y se realizó en la fragata Novafra, la misma que había traído a Maximiliano a México en 1864. Con su muerte y la desaparición del Segundo Imperio se cerraba en la República mexicana un largo periodo de conflictos civiles y de intervención extranjera. Sin embargo, México aún tendría muchos problemas que solucionar a lo largo de las siguientes décadas y que llegarían hasta el mismo siglo XX.

Fotografía tomada al cuerpo de Maximiliano I de México después de su fusilamiento y posterior embalsamamiento, junio de 1867.

 

Bibliografía

  • Chartrand René & Hook Richard (1994). The Mexican Adventure 1861-1867. Ed. Osprey Publishing, Londres.
  • Duvernois Clemente (1868). La intervención francesa en México. Ed. El Progreso, Veracruz.
  • González Lezama, Raúl (2012). Cinco de mayo: las razones de la victoria. Ed. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, México.
  • Instituto Nacional de estudios Históricos de la Revolución Mexicana (1990). La intervención francesa y el Segundo Imperio. Ed. Biblioteca Jurídica Virtual, México, pp. 51-62.
  • Torrea, Juan Manuel (1863). Gloria y desastre: Puebla 1863. Ed. Beatriz de Silva.

Ismael López Domínguez (Valdeobispo, 1995). Graduado en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares y estudiante del Máster Interuniversitario de Historia Contemporánea, es miembro fundador y
subdirector de Archivos de la Historia.

Notas

[1] Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1990, p. 51

[2] Ibíd., 1990, p. 54.

[3] Duvernois, 1868, p. 126.

[4] González, 2012, p. 13.

[5] Chartrand & Hook, 1994, p.6.

[6] Torrea, 1863, p. 21-23.

[7] Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1990, p. 57.

[8] Chartrand & Hook, 1994, p. 11.

Etiquetas: , , , , , ,

Productos relacionados

Artículos relacionados

El último grifo. Un dinosaurio en el anfiteatro romano de Cartagena

La Arqueología no deja de sorprendernos y de cambiar la manera en que entendemos el pasado, a menudo de manera tan drástica que muchas de nuestras certezas vuelan por los aires. Así ha sido recibido por la comunidad científica el informe provisional sobre la última campaña de excavaciones del anfiteatro romano de Cartagena, recién publicado con el título de On the zoological remains found on Carthago Nova’s amphitheatre: a Cretacic gripphin in Roman... (Leer más)

Corea del Sur. Una democracia imperfecta

Golpe de Estado, ley marcial, corrupción... los recientísimos acontecimientos protagonizados por el presidente Yoon Suk-yeol que están sacudiendo de nuevo a la sociedad surcoreana no son una excepción en su... (Leer más)